jueves, 25 de febrero de 2010

= Exito =

Yo creo que el éxito no está en lo económico.
Yo creo que una persona no es de éxito porque le va bien en los negocios o le va bien profesionalmente o saca 10 en la escuela.

Creo que eso es lo que menos vale. Lo que vale es tener los pies en la tierra, la familia – el concepto de familia-, los amigos (Pero los verdaderos amigos, ese que cuando te recuerda te llama, cuando sabe que estas mal  en cualquier circunstancia te llama para saber si se te ofrece algo, ese que cuando te ve te da un abrazo sincero, ese que cuando te ve le da gusto saber que existes).

Apreciar  las cosas que tienen valor VERDADERO!, no material, no físico necesariamente”.

Pienso que a este concepto bien le puedo añadir una reflexión que me regaló mi madre:

El Éxito no tiene que ver con lo que mucha gente se imagina.

No se debe a los títulos nobles y académicos que tienes, ni a la sangre heredada o la escuela donde estudiaste.
No se debe a las dimensiones de tu casa o de cuantos carros quepan en
tu cochera.
No se trata si eres jefe o subordinado; o si eres miembro prominente de clubes sociales.
No tiene que ver con el poder que ejerces o si eres un buen administrador o hablas bonito, si las luces te siguen cuando lo haces.
No se debe a la ropa, o si después de tu nombre pones las siglas deslumbrantes que definen tu status social.
No se trata de si eres emprendedor, hablas varios idiomas, si eres  atractivo, joven o viejo.


El Éxito…….. Se debe a cuanta gente te sonríe, a cuantas gentes amas y cuantos admiran tu sinceridad y la sencillez de tu espíritu.


Se trata de si te recuerdan cuando te vas.


Se refiere a cuanta gente ayudas, a cuanta evitas lastimar y si guardas o no rencor en tu corazón.


Se trata de que en tus triunfos estén incluidos tus sueños.


De si tus logros no hieren a tus semejantes.


Es acerca de tu inclusión con otros, no de tu control sobre los demás.
Es sobre si usaste tu cabeza tanto como tu corazón, si fuiste egoísta o generoso, si fuiste arrogante o humilde, soberbio o considerado, si fuiste exigente o tolerante.


Es acerca de tu bondad, tu deseo de servir, tu capacidad de escuchar y tu valor sobre la conducta.
No es acerca de cuantos te siguen si no de cuantos realmente te aman. No es acerca de transmitir, si no cuantos te creen si eres feliz o finges estarlo.
Se trata del equilibrio de la justicia que conduce al bien tener y al bien estar.
Se trata de tu conciencia tranquila, tu dignidad invicta y tu deseo de ser más, no de tener más.
ESTO ES EL ÉXITO!



miércoles, 17 de febrero de 2010

Bandera de México.

BANDERA DE MÉXICO.

La bandera de los Estados Unidos Mexicanos o México es uno de los símbolos patrios de esta nación; su día se celebra el 24 de febrero. Consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de igual proporción, de colores verde, blanco y rojo (izquierda a derecha) ordenados a partir del asta.

Descripción:
El Escudo Nacional de México se encuentra en el centro de la franja blanca, y consiste en un águila real devorando a una serpiente que mantiene sostenida además de con su pico, con la garra de su pata derecha, el águila se encuentra posada sobre un nopal situado en un islote sobre el lago de Texcoco representado por un glifo náhuatl. El Escudo Nacional de México está basado en la leyenda azteca que cuenta cómo su pueblo vagó por cientos de años en el territorio mexicano buscando la señal indicada por sus dioses para fundar la ciudad de Tenochtitlán (la actual Ciudad de México), donde vieran a un águila devorando a una serpiente.

La bandera actual fue oficialmente adoptada en 1968, pero el diseño general ha sido usado desde 1821 cuando la Primera Bandera Nacional fue creada. Desde el miércoles 8 de febrero de 1984 existe una ley publicada en el Diario Oficial de la Federación que gobierna y regula el uso de la Bandera Nacional llamada "Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales". La bandera ha cambiado en trece ocasiones a través de su historia La bandera actual, es llamada la Cuarta Bandera Nacional.

El escudo.
El escudo está posicionado en el centro de la franja blanca y está inspirado en la culminación del peregrinaje azteca para fundar su ciudad México-Tenochtitlán (actualmente la Ciudad de México). De acuerdo con las creencias religiosas aztecas, los mexicas habían salido de Aztlán buscando el lugar propicio para edificar su nueva ciudad. El dios Huitzilopochtli les indicó que en el lugar donde encontraran un águila devorando una serpiente parada sobre un nopal, debían construir su ciudad. Luego de 200 años de buscar dicho lugar, los aztecas encontraron la señal en un pequeño islote en el Lago de Texcoco. El Escudo Nacional, diseñado originalmente por Antonio Gómez, habitante de la ciudad de Pénjamo en el estado de Guanajuato, y está constituida por un águila, puesta de perfil al lado izquierdo, desplegando la parte superior de las alas en actitud de combate; con el plumaje caído tocando la cola y las plumas de ésta en abanico natural. Posada su garra izquierda sobre un nopal florecido que nace en una peña que emerge de un lago, sujeta con la derecha y con el pico, en actitud de devorar, a una serpiente curvada, de modo que armonice con el conjunto. Varias pencas del nopal se ramifican a los lados. Dos ramas, una de encino al frente del águila y otra de laurel al lado opuesto, forman entre ambas un semicírculo inferior y se unen por medio de un listón dividido en tres franjas que, cuando se representa el Escudo Nacional en colores naturales, corresponden a los de la Bandera Nacional.

Colores y su significado:
Originalmente el significado de los colores fueron los siguientes:
•Blanco: Religión (la fe a la Iglesia Católica)
•Rojo: Unión (entre europeos y americanos)
•Verde: Independencia (Independencia de España)

El significado fue cambiado debido a la secularización del país, liderada por el entonces Presidente Benito Juárez. El significado atribuido en esa época fue:
•Verde: Esperanza.
•Blanco: Unidad.
•Rojo: La sangre de los héroes nacionales.

Historia:
Antes de la adopción de la primera bandera nacional, otras banderas o estandartes fueron usados durante la Guerra de Independencia contra España. Algunas de ellas tuvieron gran influencia en el diseño de la primera bandera. Miguel Hidalgo y Costilla, después de dar el Grito de Dolores el 16 de septiembre de 1810, tomó del Atrio de la Parroquia de “Atotonilco” un estandarte de la Virgen de Guadalupe, con el cuál marcó el inicio del movimiento insurgente. José María Morelos usó otra bandera con la imagen de la Virgen, a la que agregó una insignia de azul y blanco con un águila coronada sobre un cactus, además de un puente de tres arcos con las letras V.V.M. que significaban “Viva la Virgen María”. El ejército insurgente usó también una bandera con los colores blanco, azul y rojo en franjas verticales. El primer empleo de los colores actuales (verde, blanco y rojo) se dio en la bandera del ejército unificado de Las Tres Garantías que comandaba Agustín de Iturbide, luego de que la independencia de España fue reconocida.

La primera bandera nacional oficial fue concebida por el autor de la Independencia mexicana Agustín de Iturbide y confeccionada en Iguala por el sastre Ocampo en 1821, el primer año de soberanía reconocida. El entonces gobierno del Primer Imperio Mexicano.









lunes, 8 de febrero de 2010

El 14 de Febrero...

corazon06Es en México llamado día del Amor y la Amistad, celebrado principalmente por las parejas de novios y esposos dandose un presente que regularmenmte son Rosas, Chocolates o una Cena Romantica... Entre los amigos se celebra más por convivios en escuelas, oficinas ó clubes sociales...

La historia relata lo siguiente:
El Día de San Valentín es una celebración tradicional de países anglosajones que se ha ido implantando en otros países a lo largo del siglo XX principalmente en la que los enamorados, novios o esposos expresan su amor y cariño mutuamente. Se celebra el 14 de febrero, onomástico de San Valentín. En algunos países se conoce como Día de los Enamorados y en otros como Día del Amor y la Amistad[cita requerida].

corazon0En la actualidad se celebra mediante el intercambio de notas de amor conocidas como «valentines», con símbolos como la forma del corazón o de Cupido, aunque con el auge de Internet se ha extendido la costumbre de intercambiar postales virtuales. También en este día es común la tradición de regalar rosas a aquellas personas a las que se tiene un especial afecto.

rosas07Desde el siglo XIX en Inglaterra comenzó el intercambio de postales producidas masivamente. A esta práctica se sumó el dar otro tipo de regalos como rosas y chocolates, normalmente regalados por los hombres a las mujeres. En Estados Unidos, esta celebración también se empezó a asociar con un saludo de amor platónico de «Happy Valentine’s», enviado por los hombres a sus amigas.

Es común el regalo de rosas entre los novios, amigos y/o familiares, tanto es así que el color de la rosa determina el mensaje que se pretende expresar. Por ejemplo, la rosa roja simboliza el amor, la blanca representa la paz y la amarilla la amistad.

La primera asociación entre el amor romántico y el Día de San Valentín se encuentra en el Parlement of Foules (1382) del poeta inglés Geoffrey Chaucer (1343-1400):

Porque esto fue el día de san Valentín,
cuando cada ave vino aquí a elegir su pareja.

rosa05Chaucer escribió este poema en honor al primer aniversario del compromiso entre el rey Ricardo II de Inglaterra con Ana de Bohemia. Se firmó un tratado acerca de este matrimonio el 2 de mayo de 1381. Se casaron ocho meses después, cuando el rey tenía 13 o 14 años y ella 14.



Para mi Esposa

Me gusta estar prisionero
de la dueña de toda mi vida,
de mi alma y de mi amor.

Es una mujer divina
la que se robo mi corazón
con sus besos y caricias
me hizo esclavo... prisionero de su Amor...

Mi compañera de tantos años mi adoración
tu eres en quien yo encuentro
toda mi inspiración.

Compañera de tristezas
de alegrias y dolor
de locuras hechas en el viento
en mis noches de pasión.

la que me llena de caricias y de besos
y me despierta con su risa y su voz..

Esta mujer me tiene prisionero suspirando
por sus labios, sus caricias y su voz....

(fragmento... "Héctor Bonilla")